Vuestros cuentos
ciudad gris.
Enviado por sickgirl911
Hace frío y la ciudad está gris, a lo lejos en la calle se ve un joven caminar, se le ve tembloroso y débil, quizás a causa de los cinco grados que hay, está vestido de escolar y lleva muchas carpetas y útiles, no se que necesitará hacer, pero necesita ayuda, la gente a su alrededor pasa sin prestar atención, pero así funcionan las calles, nadie ayuda y tampoco nadie la pide, la desconfianza es algo importante en estos tiempos, no confíes ni tampoco ames, sino terminaras con el alma rota, quien sabe cuantas veces le rompieron el alma a este joven, pero poco se puede saber con solo ver caminar a alguien.
sick girl
HOY RECUERDO...
Enviado por yedra
Nuestra amistad llegó tarde,
Cuando te incorporaste a la 3ª cia ya me quedaban pocos meses de servicio,pero no por ello impidió que poco a poco simpatizáramos por lo cual comenzáramos a pasar unos buenos ratos de charla y de compañía
Me contaste que venias reenganchado de la legión porque querías ser paraca y allí te habías plantado sin pensártelo mucho con tus enérgicos saludos y taconazos con la humildad por bandera ya que me contaste que dejaste la legión siendo cabo 1º y comenzabas de nuevo siendo un simple CLP.
Una buena tarde de Noviembre,creo recordar me propones que escribiéramos juntos alguna cosa para la revista Boina negra y me pareció bien poniéndonos a la tarea,juntos mandamos nuestros escritos a la redacción y yo me olvide del asunto.
Nos despedimos un 4 de Enero del 82 porque yo con la blanca en la mano me marchaba licenciado dejando atrás a ese cuartel y a ese amigo tardío llamado EDUARDO LÓPEZ REYES sevillano como yo pero de un pueblo llamado Santiponce.
Poco tiempo después de licenciado recibo una llamada suya diciéndome que teníamos que vernos porque me quería entregar algo en mano,no me quiso decir que era y yo sin idea fui a reunirme con el con la alegría de volver a saludarnos y la intriga de que es lo que era que me quería entregar.
Nos vemos y después de darnos un abrazo me entrega la revista Boina negra de Enero-Febrero del 82 en la cual los dos escritos que yo había mandado estaban publicados pero no así los del él.
Mi sargento de escuadra Jesús Díaz Cortés sabiendo de nuestra amistad le hizo el encargo de que me la hiciera llegar cosa que aceptó de inmediato.
Después la vida se encargó de que perdiéramos el contacto y hace ya algún tiempo me enteré de que este buen amigo en mis horas de despedida de la bripac había fallecido.
Será por estas cosas que ocurren en el animo y el recuerdo por estas fechas que me he acordado de él y que trajo de su mano mi carta de despedida de la bripac en el interior de la revista Boina negra,acompañada de la sorpresa y la ilusión por verla publicada.
EDUARDO LOPEZ REYES,allá donde estés...este veterano se acuerda de ti y te da la gracias por los meses de amistad y la ilusión que trajiste de tu mano.
D.E.P
¡LA MUERTE NO ES EL FINAL
Coqueta
Enviado por aoac
Coqueta.
Le puso por nombre a mi calle la calle del beso.
José Mercé.
… sentado en el exterior del bar La Antártida cualquier aventura es sembrar Quijotes. El Diablo hace jugadas y otro responde. Entonces llegan señales. Como esas dos hembras que caminan por la Calle Lealas. Primero miro la más alta. Quien agradece a su vaquero el poco esfuerzo que hace para detallar sus nalgas. Redondas. Sensuales. Sexuales… ¡Ella lo sabe!
Y con el pretexto del pelo ladea su cabeza, me sonríe. En segundos el Diablo prepara una jugada…
--¿Cómo se llama? --pregunto.
--¿Quién? ¿Yo? --y su rostro se marchitan cuando aclaro…
--Tú no. La otra.
--¡Ahhh! Ella es María.
Al escuchar su nombre, la otra; pícara, voltea su rostro. Ilumina el mío. Extiende sus brazos. Nada me salva de su inocente sonrisa.
Por eso no hago resistencia. Despacio la saco del cochecito de paseo. Y en el mismo centro de mi mejilla, con sólo nueve meses de nacida, un alma de Dios me premia con un afortunado beso.
Coqueta
Enviado por aoac
Le puso por nombre a mi calle la calle del beso.
José Mercé.
… sentado en el exterior del bar La Antártida cualquier aventura es sembrar Quijotes. El Diablo hace jugadas y otro responde. Entonces llegan señales. Como esas dos hembras que caminan por la Calle Lealas. Primero miro la más alta. Quien agradece a su vaquero el poco esfuerzo que hace para detallar sus nalgas. Redondas. Sensuales. Sexuales… ¡Ella lo sabe!
Y con el pretexto del pelo ladea su cabeza, me sonríe. En segundos el Diablo prepara una jugada…
--¿Cómo se llama?--pregunto.
--¿Quién? ¿Yooooo?--y su rostro se marchitan cuando aclaro…
--Tú no. La otra.
--¡Ahhh! Ella es María.
Al escuchar su nombre, la otra; pícara, voltea su rostro. Ilumina el mío. Extiende sus brazos. Nada me salva de su inocente sonrisa. Por eso no hago resistencia. Despacio la saco del cochecito de paseo. Y en el mismo centro de mi mejilla, con sólo nueve meses de nacida, un alma de Dios me premia con un afortunado beso.
SEÑOR PERDONA A ESOS IGNORANTES QUE...
Enviado por emilispain
Señor perdona a esos ignorantes que dicen que la historia de España no la podrá cambiar nadie, cuando las ideologías convirtieron a esos hombres en enemigos republicanos y fachas odiandosen desde la guerra, unos por avaros y otros por ignorantes.
Mientras los títulos honorables avanzaban, los reyes, burgueses, políticos y jueces violando los derechos humanos… todos se forraban, la pobreza y la agonía del imperio de los hombres más valientes del mundo del reino español crecia.
Porque un gobernante tras otro violaba todas las promesas y leyes solo cenizas quedaron.
Pues amigos míos, mañana ese gran país envidiado será de extranjeros más que de los propios españoles avarientos, envidiosos, traidores y cobardes hijos de puta. Arriba España No! Arriba las ideologías y la avaricia que mata a los hombres y hunden los mayores imperios
pensmaiento y comunicacion II
Enviado por ervin
PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN II
EJE # 4
DOCENTE
LILIANA VENEGAS
ESTUDIANTES
ERVIN GONZALEZ MILIAN
MARLON JUNIOR GARCIA
GUSTAVO GUITIERREZ
DAINER MADRIT
JOSE CORONEL
HOLMES AMARIS
PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
IV SMESTRE
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
VALLEDUPAR
2021
1- CARACTERISTICAS LINGÜÍSTICAS
• INTERPRETATIVA: hace referencia a toda comprensión e información en cualquier Sistema de símbolos o formas de representación, por lo que nos permite:
• Interpretar textos
• Comprender preposiciones
• Identificar argumentos, ejemplos contra ejemplos
• Comprender problemas
• Interpretación de tablas, diagramas, dibujos, esquemas etc.
• ARGUMENTATIVA: Es la que comprende acciones como de dar razón a una afirmación o explicación del porqué de una proposición, y articulación de la conceptos o teorías para poder justificar una afirmación, demostración o la reconstrucción de premisas.
Además, involucra todo lo relacionado con:
• análisis, síntesis,
• decodificación y diferenciación
• percepción y exploración
• uso de vocabulario
• recopilación de más de dos fuentes
• PROPOSITIVA: Se refiere a acciones que tengan que ver con producción y creación tales como:
• Generacion de hipotesis
• Resolucion de problemas
• Proposición alternativa de solución a conflictos sociales
• Explicación a eventos
• Establecimiento de regularidades y generalizaciones
• Construcción de mundos posibles a nivel literario
• Confrontación de perceptivas presentadas en un texto
2- ANÁLISIS COMPRENSIVO DEL FRAGMENTO.
La novela fue escrita por el escritor colombiano Gabriel García Márquez. La misma me pareció entretenida ya que mezcla la fantasía, la imaginación con la realidad.
Al leer solamente el título creí que sería una novela predecible, sobre un personaje condenado a pasar como dice el título “Cien años de soledad”. Pero al comenzar a leer me fui dando cuenta de la existencia del Realismo Mágico que presenta la obra.
Gran Parte de esta obra ocurre en el pueblo de Macondo y la familia Buendía que son los personajes principales. La poca interacción con otros personajes fuera de Macondo no solamente produce asombro sino confusión, dado que los personajes y hechos parecen repetirse. Esto es así porque los nombres de la familia Buendía pasan de generación en generación.
Debo concluir diciendo que Cien años de soledad es una de las novelas más exploradas en el marco de la literatura mundial. La novela ha sido analizada desde varias áreas y ciencias, no es necesario elogiar obra tan anhelada ya que simplemente mirando su historia es impredecible darse cuenta que Cien años de soledad más que una novela, es un mundo.
TEXTO PROPOSITIVO
La novela esta estructurada en capítulos sin nombrar sin embargo para facilitar la comprensión del argumento hemos ordenado el relato en 4 etapas que identifican, a grandes rasgos los pasajes más emblemáticos
I ETAPA
Fundación y primeros años de macondo, nace o es fundado por un sueño de José arcadio buen día, las consecuencias y causa en la cual en la cual José Arcadio decide fundar este pueblo es porque decide casarse con su primogénita, Úrsula Iguaran por esta razón ya que eran primos no deciden engendrar unos hijos por el temor de tener hijos con cola de cerdo, con consecuencia del parentesco y de esto se niegan temporalmente a consumir el matrimonio por esta razón Jose Arcaido recibe burlas de un amigo, donde lo mata en un combate por la lucha de su honor, el mismo fantasma del amigo del Arcadio lo persigue y decide irse de ese pueblo y decide fundar Macondo que con el tiempo fue creciendo
II ETAPA:
la guerra civil y el coronel Aureliano Buendía
José Arcadio y Úrsula iguaran tienes tres hijos y Aureliabo Buendía es uno de ellos a pasar los años llega la guerra al pueblo de Macondo, por unos tales conservadores porque José Arcadio se vuelve un dictador y temeriza al pueblo de Macondo pues por esta razón fue fusilados por los soldados de los conservadores.
III ETAPA:
la fiebre bananera
Al pasar de los años Aureliano hijo de Jose Arcardio, pues promueve el tren en el pueblo Macondo y esto genera o activa el comercio y el invento como el telégrafo y el cine y de esta se genera la inversión de unos extranjeros en la plantación bananera, al pasar los años los inversionistas extranjeros explotan al pueblo generando huelgas con los trabajadores y así los inversionistas huyen del pueblo, con muchas ganancias y el pueblo de Macondo llega a su pobreza.
IV ETAPA:
el fin de Macondo
El fin de macondo pasa sobre la predicción de tener hijos con sus parejas con parentesco ya que en el pasado José Arcadio y Úrsula Iguaran tras generación y saber sus ancestros que algunos eran familia llega cien años de soledad al pueblo de Macondo donde fue sugerido por un huracán.
TEXTO INTERPRETATIVO:
La novela 100 años de soledad, Se considera una interpretación metafórica y crítica de la historia colombiana, desde sus inicios hasta la era contemporánea de la nación, Cien años de soledad presenta diferentes mitos nacionales a través de la historia de la familia Buendía, cuyo espíritu de aventura los coloca en medio de las acciones importantes de los eventos históricos colombianos y a nivel mundial.
“El fatalismo es una metáfora de la parte particular que la ideología ha desempeñado en el mantenimiento de la dependencia histórica, al encerrar la interpretación de la historia latinoamericana en ciertos patrones que niegan posibilidades alternativas. La narrativa aparentemente confirma el fatalismo para ilustrar el sentimiento de atrapamiento que la ideología puede performativamente crear ".
TEXTO ARGUMENTATIVO
En un exhaustivo trabajo de imaginación, Gabriel García Márquez narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía, familia condenada a la soledad.
Trata sobre la familia Buendía a lo largo de un siglo, y la trayectoria de un pueblo, Macondo, desde su fundación hasta su destrucción, los fundadores son José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán que se casan a pesar del temor de que, debido a su parentesco puedan engendrar un ser con cola de cerdo, luego de un violento altercado deben dejar su lugar de origen, y con un grupo de seguidores fundan Macondo, pueblo completamente aislado de la cavilación.
EL pueblo en un principio, asume características utópicas (no hay muertos, no hay leyes, Macondo no figura en los mapas, reina la igualdad y el respeto, existe una riqueza natural que permite el autoabastecimiento). Pero estas características van desapareciendo a causa de las intempestivas incursiones de los “otros”.
En la estructura familiar los personajes no cumplen con su papel, sino que por el contrario asumen otro que no les corresponde (esposos que son como padres para sus mujeres, hermanas adoptivas que terminan convirtiéndose en esposas, etc.)
La compleja historia de la familia Buendía y de Macondo, tienen muchos episodios, trataremos de resaltar hechos más importantes como el acto de Aureliano uno de los hijos de la pareja fundadora se siente indignado por las maniobras políticas conservadoras, y se transforma en un caudillo liberal. Es el Coronel Aureliano Buendía quien realiza 32 sublevaciones y las pierde toda, finalmente desengañado de la lucha, de la violencia y de los líderes políticos liberales, firma la paz.
Mucho más tarde en tiempo de la cuarta generación de los Buendía, Macondo se moderniza con la llegada de una compañía bananera norteamericana.
José Arcadio Segundo Buendía (biznieto de los fundadores) es uno de los líderes de la huelga.
La huelga es sofocada mediante una sangrienta represión, que luego se da cuidadosamente oculta. José Arcadio Segundo es el único sobreviviente de la masacre.
Él último de la familia, Aureliano babilonia tiene un hijo con Amaranta Úrsula, sin saber que es su tía.
Finalmente se cumplió el temido pronóstico y nace un niño con cola de cerdo; Poniéndose fin así a la estirpe y al pueblo de Macondo que es barrido por el Viento, tal como se encontraba escrito en los pergaminos que Melquiades regalo al primer José Arcadio Buendía.
El baile de las flores.
Enviado por poesia_impro
Hoy es la noche de las bellas rosas,
Empieza la música y todas salen a bailar con sus parejas,
Pero siempre hay una que resalta entre ellas,
Es una rosa no tan hermosa,
tiene un pétalo caído ¡Que deshonra!
Todas las demás alegres bailan,
Pero ella ha sido hechas para un lado triste y desolado,
Pero esto aquí no ha quedado,
Se da cuenta de que un hermoso tulipán de ella se ha fijado,
El se le acerca mientras ella oculta su lado marchitado,
La levanta y sin darse cuenta, a la pista la ha sacado,
Ella baila con delicadeza siguiendo los suaves pasos de su pareja,
Se deja llevar tanto por el momento que se había olvidado de su lado marchitado,
En un juego inesperado, todas las mirada estaban sobre ellos, el tulipán más hermosa del jardín bailando de forma conmovedora con la rosa que se ha marchitado,
al volver en si, oculta su lado malo con otros pétalos en buen estado y se aleja rápidamente a otro lado.
El tulipán desconcertado va tras ella y la encuentra triste sobre una piedra,
ella voltea y al verlo queda totalmente paralizada,
el ce le va acercando lentamente y le da un beso,
sorprendida por lo que acaba de pasar le pregunta:
¡Entre todas las rosas blancas, rojas, bellas y hermosas. Simplemente te has fijado en la más fea y espantosa, una que carga a su con un pétalo mal oliente y marchitado! ¿Por qué?
El con voz suave, delicada y con una expresión de amor en su rostro le contesta:
Tendrás tu lado feo, tendrás una lado malo pero entre todas las rosas bellas de ti me he enamorado,
no me importan tus defectos,
más bien tus sentimientos,
no quiero que seas hermosa o fea,
solo quiero que tú corazón mío sea,
me enamore desde el primer momento en que te vi, ya sabía tus defectos, y no me importa,
ahora te hago una pregunta a tí
¿Quieres vivír una vida feliz junto a mí?
¡Si!
Atte: Poesía Improvisada
Tu universo en un cajón
Enviado por yedra
RECUERDOS
TU UNIVERSO EN UN CAJÓN
Aquel año no tenia idea de lo que podía regalarle,son de estas veces de que nada de lo que piensas te parece lo suficientemente especial para que pudiera hacerle ilusión y te desesperas un poco porque se acercaba el día de su cumpleaños y aún sigues tu dándole vueltas a la cabeza y solo consiguiendo marearte además de pensar que no deja uno de ser un desastre a la hora de dar con la tecla de algo digno de aquella que te a dado el ser:tu madre.
En horas bajas su ánimo por tantos problemas de salud y múltiples pruebas medicas a sus espaldas, quería de alguna forma que ese regalo que quería comprarle fuera algo especial que consiguiera levantarle el animo de alguna manera,pero ¡maldita sea! no daba con algo que pudiera hacer ese efecto como yo pretendía,quizás mis pretensiones estaban fuera del alcance de mi pobre imaginación y escaso talento.
Como me suele suceder con alguna frecuencia cuando me atasco con algún dilema, suele venir en mi ayuda los hados,la divina providencia,una repentina inspiración o yo no se como llamarlo pero el caso es que se apiada de este pobre mortal y me da la solución de la manera más inesperada e inverosímil.
Y esa solución llevaba muchos años dando vueltas en el batiburrillo del fondo de un cajón de mi cuarto,olvidada por el tiempo,algo que había cogido de casa de mis padres un tiempo antes de casarme y tener mi propio hogar y que ahora buscando otras cosas volvía aparecer delante de mis ojos.
Algo se encendió en mi mente y con ello en mi mano pensé...¡esto puede ser el regalo! estuve contemplándolo un rato con algunas dudas, pero algo dentro de mi me dijo...¡no dudes más! ¡esto va a ser! tenía que prepararlo darle forma y envolverlo y que fuera lo que Dios quisiera.
Y llegó el día esperado...después de los besos y felicitaciones le entrego el regalo envuelto para la ocasión.
La reacción me pilló por sorpresa,lo agarró lo puso en su pecho y comenzó a llorar de emoción de forma casi desconsolada repitiendo una sola palabra...¡mis hijos! ¡mis hijos!
Y es que aquello que había encontrado en mi cajón era una pequeña foto en la que estábamos todos mis hermanos y yo de pequeños posando en el patio de la vieja casa de vecinos para que constara como una familia numerosa la que formábamos con nuestros padres.Esa foto la amplié,la enmarque y la envolví con su papel de regalo y fue la que entregué en sus manos y que la emocionó tanto.
Hoy después de tantos años me a vuelto ese recuerdo deslizándose por mi interior al contemplar de pequeños en una foto a mis propios hijos y un soplo de emoción y nostalgia te va envolviendo lentamente y añoras esos años en los que renuevas la ilusión por la vida reflejándote en sus ojos curiosos e inocentes.
Así que poco a poco vamos siguiendo los pasos en años y sentimientos de aquellos que amamos y por desgracia ya solo están en el recuerdo y en el paisaje afectivo.
Mi Madre recibió su Universo que estaba guardado en un cajón,una fotografía que quizás llevaba años sin ver,sus hijos,sus desvelos,su lucha incesante por sacarlos adelante dejando sus mejores años de juventud en ese afán ininterrumpido por dar y darse.
Ahora con mis 60 años a cuestas se y comprendo lo que representa tener de repente en tus manos todo lo que a constituido tu razón de ser con los sentimientos que acompañan cuando el tiempo a dejado atrás tus días de juventud y hay más recuerdos que días por delante.
Tuviste tu universo en tus manos y yo tuve el mio al verte feliz y emocionada.
Hace muchos años que te marchaste y que Dios te tenga feliz en ese otro universo en el que no pasa el tiempo y nunca pierdes ni la juventud ni las fuerzas.Los que seguimos aquí te seguimos echando de menos.
DESCONOCIDOS MUY PRESENTES LO VEÍA DÍA...
Enviado por yedra
DESCONOCIDOS MUY PRESENTES
Lo veía día tras día con su figura alta y erguida,su pelo blanco,parado al lado de su kiosco que estaba junto al semáforo dispuesto diligentemente a entregar el diario de la mañana al conductor que lo solicitara cuando apenas había clareado el día.
Durante muchos años desde el autobús que me llevaba o andando por esa calle lo observaba al pasar en su tarea diaria sin contar ni la hora ni el tiempo que hiciera.Nunca compré nada en ese kiosco ni jamás hablé nada con su afanoso propietario,solo me limitaba a pasar y verlo como parte del paisaje cotidiano.
El niño que fui que estudiaba,el joven que trabajaba y el licenciado de la Bripac que con sus veintipocos años seguía pasando a sus cosas por la misma calle y contemplando a ese mismo hombre como parte de esas cosas que sin ser consciente forman algo importante de tu mundo y estoy seguro que el de muchos otros viandantes
Un día...el kiosco ya no estaba ni ese hombre repartía los periódicos a los conductores que aprovechaba el semáforo en rojo para comprase los mismos
El tiempo se lo había llevado y en mi interior en aquella esquina se habia parado el tiempo con el retrato en mi memoria de aquél hombre...un desconocido que estaba muy presente en esa intimidad afectiva de lo cotidiano que te parece eterna y un día descubres que no lo es y te invade una suave tristeza de lo que se va y deja de estar.
¿Porqué saco a pasear este recuerdo lejano?
Por que algo ocurre a veces como casi siempre sin uno esperarlo que te provoca que los sentimientos y fotografías impresas en tu recuerdo intimo vallan cayendo como fichas de dominó por tu interior.
Cuando tomé contacto por primera vez con una pagina de veteranos paracaidistas,sin apenas saber manejar un ordenador allá por el 2005,mi entusiasmo se desbordó con la posibilidad de retomar y compartir las vivencias y recuerdos varios de aquellos años.
Y allí estaba en primera linea Jordi 195 y durante muchos años compartimos muchas cosas y momentos en esos foros.
Yo siempre digo que conocer verdaderamente a alguien solo se consigue con la cercanía y el cara a cara y aunque algo se capta a través de mensajes, pero seguro que todo es mucho más completo cuando se conoce de verdad, pero lo que es indudable a pesar de estas consideraciones es patente el gran cariño y el pesar que nos a sumido a todos con su marcha.
En todos estos años se han marchado muchos compañeros que han compartido foro conmigo y siempre se siente ese hueco que dejan,pero al impactarme por lo inesperada la marcha de este amigo de los primeros en que uno comparte unas ilusiones nuevas al descubrir un nuevo mundo ese lugar que deja se hace difícil de rellenar y la tristeza y el pesar apenas se pueden disimular
Al igual que en ese recuerdo que evoco al principio...se me queda la triste impresión de una esquina abandonada por el que constituia por su presencia un lugar y un paisaje cotidiano en el discurrir de la propia vida en el que nos asomábamos y allí estaba cotidiano y cercano compartiendo nuestras cosas,en unas estábamos de acuerdo y en otras no,pero es lo normal de las cosas y el respeto siempre por delante.
Un desconocido,que no lo era tanto y que siempre a estado muy presente y aún lo está más en estas difíciles circunstancias.
Ya formas parte de mi paisaje interior y tu recuerdo estará en esa esquinita del corazón en la que se guardan las cosas importantes que han formado parte de nuestra vida y solo somos capaces de verlo cuando queda el vacío en el lugar que ocupaban.
Amigo Jordi 195...¡descansa en paz! taconazo y primer tiempo de saludo! ¡la muerte no es el final!
Desde el 101 hasta el 110 de un total de 444 Cuentos